Especialización en Gestión Pública

 

Innovación y Gestión del Conocimiento en la Gestión Pública

Reconocimiento a los  Derechos de Autor.

La redacción que se encuentra en las diapositivas de la unidad 1, Innovación principios generales y desarrollos, es construcción de la ESAP, Edwin Alejandro Buenhombre Moreno – ISBN: 978-958-652-727-9

La redacción que se encuentra en las diapositivas de la unidad 2, Gestión del conocimiento e innovación, es construcción de la ESAP, Edwin Alejandro Buenhombre Moreno – ISBN: 978-958-652-783-5

La redacción que se encuentra en las diapositivas de la unidad 3, Estrategias de innovación en la gestión pública, es construcción de la ESAP, Edwin Alejandro Buenhombre Moreno – ISBN: 978-958-652-828-3

Los ejemplos son participaciones directas del docente en las gestiones que ha realizado en ejercicio de su trabajo y docencia y de acuerdo a los escenarios en que se desempeñan los estudiantes.

Síntesis de Estrategia Didáctica
Ámbito Clasificación Descripción
Referidas al profesor De acuerdo con la función De preparación de contexto o ambiente de aprendizaje; informar sobre los objetivos, métodos y sistemas de evaluación; centrar y mantener la atención; presentar la información; organizar los recursos; diseñar las relaciones de comunicación.
Estrategias didácticas propiamente dichas Enseñanza directa o explícita; enseñanza recíproca (debate profesor-alumno, guía del razonamiento) y la lección.
Estrategias expositivas El resumen, la repetición, la focalización, la clarificación y las preguntas.
Referidas al alumno Enfoque cognitivo Resolución de problemas, auto instrucción, autogestión del aprendizaje y pensamiento en voz alta.
Secuencias de aprendizaje Para obtener y elaborar información (plan de trabajo, técnicas de lectura y acceso a trabajo, técnicas de lectura y acceso a información y herramientas cognitivas o de aprendizaje, estrategias de escucha), ara fijar y retener información (memorizar, repetir y repasar) y para exponer o reproducir información (esquemas, presentación y conclusión)
Referidas al contenido Por función que desempeñan Actividades de introducción o motivación de conocimientos previos, de desarrollo, de síntesis-resumen, de consolidación, de refuerzo y recuperación y de ampliación / proacción.
Por instrumentos Esquemas conceptuales, redes semánticas o conceptuales y mapas cognitivos.
Por categorías Procedimientos inductivos, deductivos, analíticos y sintéticos.
Referidas al contexto Modalidades Tutoría entre compañeros, grupos cooperativos, trabajo en equipo y otras estrategias colaborativas
Categorías Actividades de regulación (seguimiento y control de la actividad) y de organización (tipos de agrupación).
Bibliografía y Referencias Principales

Pontificia Universidad Javeriana. (2017) Estrategia e innovación empresarial.

Sitios Recomendados

https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_lateral

https://youtu.be/C_83SXSp3o8

Design Thinking en Español

file:///C:/Users/Helman%20Quesada/Downloads/Dialnet- aloracionCriticadelosModelosdeGestiondelConocimie-2527673.pdf

Laura Alicia Lozada (2017). Modelo SECI de Nonaka y Takeuchi.

Fundación Bolívar Davivienda (2016). Conversatorio: Herramientas para la Gestión del conocimiento.

Contenido del Programa
Competencia general de la asignatura N.° y nombre de la unidad Didáctica Estructura temática base de cada Unidad Temática
Generar apropiación de co- nocimientos, habilidades y destrezas en materia de innovación para la gestión pública con enfoques de gestión del conocimiento y herramientas de pensa- miento colectivo, lateral y metodologías agiles. Unidad 1. Innovación principios generales y desarrollos 1.1. Innovación desde el Pensamiento Administrativo
1.2. Tipologías de Innovación
1.3. Conceptos básicos: Innovación Pública, Innovación Pública Digital
1.4. Pensamiento de Lateral y Pensamiento de Diseño
1.5. Métodos de innovación
Unidad  2.  Gestión del Conocimiento e innovación 2.1. Gestión del conocimiento en la administración Pública.
2.2. Modelos de Gestión del Conocimiento
2.3. Estructura desagregada de trabajo.
2.4. Plataforma de gestión de datos.
Unidad 3. Estrategias de innovación en la gestión Pública 3.1. Qué son estrate- gias de innovación.
3.2. Herramienta Co-crear
3.3. Kick off
3.4. Metodologías Ágiles de Gestión
Unidad Didáctica 1. Innovación Principios Generales y desarrollos

Competencia general de la asignatura

N° y nombre de la unidad Didáctica

Competencia de la Unidad Didáctica

Estructura temática base de cada Unidad Temática

Actividades por Unidad Didáctica

Tiempo de aprendizaje

Generar apropiación de conocimientos, habilidades y destrezas en materia de innovación para la gestión pública con enfoques de gestión del conocimiento y herramientas de pensamiento colectivo, lateral y metodologías agiles.

Unidad 1. Innovación principios generales y desarrollos

Valora en forma colaborativa los procesos de innovación de entidades públicas, desde enfoques de pensamiento lateral, de diseño y mecanismos de co-creación.

1.1. Innovación desde el Pensamiento Administrativo

a) Construir una reflexión en 5 páginas sobre los desarrollos de contenidos de la unidad didáctica

1 semana

1.2. Tipologías de Innovación

b) Establecer dentro de una entidad pública un modelo de innovación incremental y uno radical, explicar los casos y hacer una descripción de su propuesta.

1.3. Conceptos básicos:

Innovación Pública, Innovación Pública Digital

1.4. Pensamiento de Lateral y Pensamiento de Diseño

1.5. Métodos de innovación

Conceptos y Marco Teórico

Ambientación y Contextualización

Manual de gobierno en línea 2018

Competitividad WEF

Innovación desde el pensamiento administrativo

Que son estrategias de innovación  

Innovación Disruptiva

Innovación Disruptiva 2

  • Las estrategias de innovación se constituyen en una forma de mejorar la gestión, los servicios, productos o incluso la implementación de las TIC, para hacer más eficiente el ejercicio organizacional. Al respecto, la Pontificia Universidad Javeriana (2017) considera que las estrategias de innovación cimientan las bases para la mejora de los procesos económicos y de crecimiento de las organizaciones e incluso del país. En síntesis, las estrategias de innovación facilitan le mejora continua de entidades públicas y privadas tratando de generar valor público.
Tipologías de Innovación

La innovación es la aplicación comercial de una idea. La innovación no tiene  necesariamente que ser “tecnológica”, lo es cuando implica elementos de la ciencia y  la tecnología. Se desarrolla mucha innovación de otra naturaleza, de tipo organizativo  o de gestión, financiera, comercial, social, relacional, etc. Como tal su naturaleza es  muy diversa y existen múltiples tipologías de innovación.

El Manual de Olso, editado conjuntamente por la OCde, dentro de la denominada “Familia Frascati”, y EUROSTAT, establece las definiciones de innovación a través de la “Guía  para  la  recogída  e  interpretación  de  datos  sobre  innovación”.  Además, representa  la  principal  fuente  internacional  de  directrices  para  el  análisis  y recopilación de datos estadísticos en materia de innovación tecnológica, y también  una fuente básica para realizar estudios relacionados con el conjunto de actividades  que propicien la innovación tecnológica, como la transferencia de tecnología o el  papel que desempeñan las universidades en el sistema de innovación, sus alcances,  los tipos de innovación, etc.

Según el ámbito de aplicación, la innovación puede ser de diversos tipos:  

Innovación de producto/servicio.

Innovación de proceso.  

Innovaciones organizacionales.

Según su impacto en el mercado, encontramos diversos tipos de innovación:  

Incrementales o evolutivas, mejorando lo ya existente.

Radicales o disruptivas, incorporando al mercado un producto o servicio que en sí mismo es novedoso.

Según su origen, la innovación puede ser:  

Impulsadas por la tecnología.

Atraídas por el mercado.

Según su grado de novedad, la innovación puede ser:

Relativa: son nuevas para la empresa y se trata de empresas que innovan.

Absoluta: son nuevas para el mercado y, generalmente, están promovidas por empresas  innovadoras.

Tendencias de Innovación (Innovación Pública Digital)

Es de señalar que los procesos de mejoramiento e innovación requieren de un cambio en  la  mentalidad  de  cómo  se  hacen  las  cosas  en  las  entidades  públicas tradicionalmente. En efecto de lo anterior, el Ministerio de las Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones (MINTIC), ha adaptado y desarrollado la  Herramienta Co-Crear.

tradicionalmente. En efecto de lo anterior, el Ministerio de las Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones (MINTIC), ha adaptado y desarrollado la  Herramienta Co-Crear.

A continuación se presenta de manera sintética el desarrollo de la herramienta, la  cual se trabaja con el siguiente lienzo en grupos de trabajo o de gestión, lo cual  permite organizar las ideas y establecer mecanismos para su implementación.

Como se puede apreciar, el desarrollo del proceso de co-creación parte de tres  momentos estratégicos: Comprensión, Creación y Armado.

Pensamiento lateral

El pensamiento lateral (del inglés lateral thinking) es un método de pensamiento que puede  ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa. El  término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral thinking y  publicado en 1967, que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una  manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma específica de  organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o  algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.

La idea central es la siguiente: al evaluar un problema existiría la tendencia a seguir un patrón  natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso  para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual limitaría las soluciones posibles. Con el  pensamiento lateral sería posible romper con este patrón rígido, lo que permitiría obtener  ideas mucho más creativas e innovadoras para representar todos esos caminos alternativos o  desacostumbrados, que permiten la resolución de los problemas de forma indirecta y con un  enfoque creativo. En particular, la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, se haría posible un desvío del camino o patrón habitual del pensamiento.

Métodos de Innovación

http://www.innovactionweek.com/blog/6-metodologias-imprescindibles-para-innovar/  6 metodologías imprescindibles para innovar

¿Qué hay que hacer para innovar?

En ese camino, contamos con muchas metodologías para innovar, muchísimas para ser más concretos :),  pero hoy queremos mostrarte seis métodos que han demostrado su eficacia y que te serán muy útiles:  design Thinking, Lean Start Up, Forth Innovation Method, la Estrategia del Océano Azul, la Innovación  Disruptiva y el Intraemprendimiento.

Si en la primera edición de Pamplona InnovAction Week tuvimos la fortuna de contar con Tom Kelley, el  creador de la metodología de design Thinking, en esta nueva edición (junio de 2017), tendremos la suerte  de ver en vivo y en directo a Gijs van Wulfen, autor del método Forth Innovation. ¡Todo un lujo!

Así que, preparados, listos… ¡ya! Vamos allá con las metodologías para innovar:

  1. design Thinking
  2. Lean Start Up
  3. Forth Innovation Method
  4. La Estrategia del Océano Azul
  5. Innovación disruptiva
  6. Intraemprendimiento
Pensamiento de Diseño

Pensamiento de Diseño

https://www.luisan.net/blog/diseno-grafico/que-es-design-thinking

design Thinking es tener un pensamiento de diseño para analizar algo (un problema), tal y  como lo haría un diseñador, evidentemente con la finalidad de encontrar una solución.

Para ello se utilizan las herramientas, componentes y aspectos creativos inherentes a la profesión de diseño y a la persona que realiza la acción de diseñar (el diseñador, el thinker).  Expuesto así parece fácil, pero ¿Qué hay detrás? Vamos a explicar en qué consiste el design  Thinking.

design Thinking es una manera de ofrecer una solución a un problema. descomponemos un  problema, lo dividimos en partes más pequeñas, las analizamos, pensamos mucho, sin límites,  todo lo que podamos y todo lo que se nos ocurra, de manera empática y junto a otros  miembros del equipo, entonces estaremos mucho más cerca de encontrar la solución que  buscamos.

Unidad Didáctica 2. Gestión del Conocimiento E Innovación
Competencia general de la asignatura N° y nombre de la Unidad Didáctica Competencia de la Unidad Didáctica Estructura temática base de cada Unidad Temática Actividades por Unidad Didáctica Tiempo de aprendizaje
Generar apropiación de conocimientos, habilidades y destrezas en materia de innovación para la gestión pública con enfoques de gestión del conocimiento y herramientas de pensamiento colectivo, lateral y metodologías agiles. Unidad  2. Gestión  del Conocimiento e innovación Identifica los mecanismos de gestión del conocimiento y la innovación identificando formas 2.1. Gestión del conocimiento en la administración Pública. a) Construir un esquema desagregado de trabajo de una dependencia, de una entidad pública con su respectivo cronograma. 1 semana
de implementación en la gestión Pública. 2.2. Modelos de Gestión del Conocimiento b) Teniendo en cuenta el caso anterior realizar un análisis desde uno de los modelos visto de gestión del conocimiento.
2.3. Estructura desagregada de trabajo.
2.4. Plataforma de gestión de datos.
Gestión del conocimiento en la Administración Pública

Realizar un acercamiento a la gestión del conocimiento implica tener en cuenta que  tradicionalmente los factores de producción que se utilizan en la industria de bienes y servicios  se asocian a tres conceptos: el capital, el trabajo y la tierra. Sin embargo, con el desarrollo de la  sociedad de la información, a los precitados mecanismos se les ha sumado un nuevo factor, cada vez más valioso: el conocimiento. En otras palabras, se puede señalar que en el mundo  contemporáneo se ha producido un desplazamiento histórico hacia un nuevo sistema de  creación de valor que se centra en el conocimiento.

El talento humano cobra un protagonismo sustancial, en la medida que se optimiza el potencial  de información que posee el personal de una organización potencializando la identificación de  capital intelectual. Asimismo, es de señalar que esta dinámica consolida estrategias que  permiten capitalizar ese conocimiento en mejora de las actuaciones de las organizaciones, para  lograr sus objetivos; en el caso del sector privado, generar riqueza, y en el especial caso del  sector estatal, generar valor público.

 Deval (1997) señala que el hombre es “la única especie animal que realiza una transmisión sistemática e  intencional de los conocimientos. […] producto de la actividad social que se produce, se mantiene y se  difunde en los intercambios con los otros” (delval, 2017). de esta afirmación se puede deducir que dentro  de los procesos cotidianos se producen intercambios de información que permiten establecer prácticas en  las personas, grupos u organizaciones que enriquecen la percepción y el accionar de estas, para mejorar la  relación con los ciudadanos.

Para Davenport y Prusak (citados por Alpízar, 2014) “el conocimiento es información combinada con  experiencia, contexto, interpretación y reflexión. Es una forma de información con alto valor que está lista  para ser aplicada a las decisiones y a las acciones”.

La gestión del conocimiento:

[…] consiste en propiciar, compartir, conservar, actualizar y hacer crecer el conocimiento de una  organización, mediante el uso de políticas, estrategias, actividades, herramientas y mecanismos asociados,  con miras a que se convierta en un activo que genere valor y que refuerce las ventajas competitivas (Galvis,  2008).

La gestión del conocimiento hace referencia a los mecanismos de articulación gerencial, estratégica y de  información que permiten generar ventajas competitivas que en el plano de lo público deben redundar en  bienestar social.

Por consiguiente, el reto actual, en la sociedad de la información es aprender a gestionar con  calidad el conocimiento, más allá de la información, con comprensión y significación, para  llegar al saber, asumiendo los procesos personales, sociales, ambientales y económicos en  tejido, desde la búsqueda del bienestar personal y social, en equilibrio ecológico, con base en  la ética.

Para ello, los seres humanos requieren desarrollar y afianzar mecanismos de entrenamiento en  el pensamiento complejo, en la medida que estas dinámicas permiten hacer acercamiento a los  procesos de realidad desde una perspectiva multinivel que puede facilitar la gestión del  conocimiento.

Es de señalar que, en la actualidad ante la emergencia de la sociedad del conocimiento, lo  importante no es la producción de bienes y servicios únicamente, sino generar conocimiento  que permita crear alternativas diferentes a las tradicionales e innovar permanentemente en  bienes y servicios, elementos que superan los lineamientos propuestos por autores como  Taylor y Fayol. Por consiguiente, se deben establecer mecanismos alternativos para pensar las  organizaciones públicas y su gestión, no solo desde sus funciones, sino desde su papel  transformador en mejora de la sociedad, del mismo Estado y del desarrollo del país.

En los 1980 aparecen nuevos enfoques epistemológicos para entender la ciencia, la gestión y el  conocimiento. Estos enfoques, se comienzan a enmarcar poco a poco dentro del campo general de las  ciencias de la complejidad, como la autopoiesis, los sistemas complejos adaptativos, la teoría del caos, las  estructuras disipativas, y la geometría fractal, entre otras. Con ello, se entra en un cambio de paradigma  para la comprensión de la ciencia (Kuhn, 1962), aunque todavía sigue siendo dominante el enfoque de la  ciencia tradicional basada en leyes, certezas y relaciones lineales de causa-efecto. En resumen, la gestión  del conocimiento es un proceso complejo articulado a los siguientes puntos:

a) No atiende a una sola disciplina, su desarrollo tiende a ser inter, multi y transdisciplinar,  adicionalmente puede hacer uso de las TIC. Su desarrollo no se puede considerar estable por la  variabilidad de enfoques sociales, técnicos, tecnológicos y económicos que convergen en su desarrollo.  Este elemento ha sido en las revoluciones industriales, un motor de cambio.

b) El proceso de búsqueda, construcción, significación y aplicación del conocimiento requiere  comprender, detectar y abordar la incertidumbre de forma estratégica, con flexibilidad. La  incertidumbre se da por el surgimiento continuo de nuevas realidades y cambios en la cultura  tradicional. Habitualmente, la incertidumbre era más un temor que una realidad, y por ello en la  gestión del conocimiento en las organizaciones, se buscaba la certidumbre mediante estructuras  rígidas, jerarquías, divisiones funcionales y autoridad centralizada (Zand, citado por Tobón & Núñez,  2006)

c) La complejidad de la gestión del conocimiento se ve reflejada en el hecho de que buscar, construir, significar y aplicar el conocimiento en torno a una determinada realidad, es en sí encontrarnos a nosotros mismos, pues es a nosotros a quienes descubrimos y es con nosotros mismos con quienes contamos (Morin, 1995).

d) Construir el conocimiento de cualquier realidad es, a la vez, dar cuenta de nuestras estructuras y  procesos mentales y personales, por lo que el grado de significación y contextualización del conocimiento  dependerá de cómo sea nuestra forma de pensar y de sentir la realidad, lo cual hace más compleja la  gestión del conocimiento, pues es más que trabajar con la información y sistematizarla, tal y como muchas  veces se entiende.

FUENTE: Edwin Alejandro Buenhombre Moreno ESAP- Innovación y Gestión del Conocimiento en la Gestión Pública

Modelos de Gestión de Conocimiento en la Administración Pública

Valoración de Modelos

Modelos de Gestión

Modelo de Gestión del Conocimiento de Kpmg Consulting,

¿Qué factores dificultan el aprendizaje de una organización y qué resultados produce dicho aprendizaje?

Implica analizar:

  • La estructura organizativa,
  • La estrategia,
  • El liderazgo,
  • La gestión de personas,
  • Los sistemas de información y comunicación, y la cultura

El modelo hace hincapié en los cuatro elementos que configuran la infraestructura organizativa:

  • La cultura organizacional,
  • El liderazgo,
  • La tecnología utilizada y
  • La medición del capital intelectual.

Modelo de Gestión del Conocimiento Andersen,

de acuerdo con XFERX (2010) Andersen parte del reconocimiento de la necesidad de acelerar el flujo  informativo que tiene valor, desde los individuos a la organización y de la organización hacia los individuos,  de tal manera que este conocimiento sea utilizado en pro de los consumidores finales, a los cuales  Andersen se refiere como clientes. Los aportes de este modelo están encaminados a la retroalimentación  de cada individuo al visibilizar el conocimiento para la organización.

Pero, por otra parte, también se requiere que la organización se responsabilice de crear una infraestructura  de soporte para que la perspectiva individual sea efectiva, de tal manera que los procesos, la cultura, la  tecnología y los sistemas, permitan capturar, analizar, sintetizar, aplicar, valorar y distribuir el conocimiento.  En este modelo se puede observar la necesidad de resaltar los elementos culturales y la aplicación práctica  en empresas; y al igual que el modelo KPMG, no cuenta con una distinción entre la dimensión  epistemológica y la ontológica.

Modelo de Knowledge Management Assessment Tool [Kmat]

Este modelo es un instrumento de evaluación y diagnóstico construido a partir del modelo de  administración del conocimiento organizacional, desarrollado conjuntamente por Arthur  Andersen y APQC. Este modelo es trabajado a partir de cuatro facilitadores:(XFERX, 2010).

  • Liderazgo, hace referencia al modo que tiene cada empresa de liderar su negocio o ámbito de actuación;
  • Cultura, como clima que posee la organización para los ámbitos de enseñanza y nuevo
    aprendizaje
  • Tecnología: toma nota de los medios de comunicación disponibles en la organización para los empleados;
  • Medición: mide el capital intelectual y la relación de recursos orientados a su crecimiento y procesos

Estos facilitadores están relacionados con la propia mecánica interna de localización, transmisión y adquisición de conocimiento (Burbano, 2013).

 

Modelos SECI (Nonaka & Takeuchi)

“La Espiral del Conocimiento”

Este modelo de gestión de conocimiento propuesto por Nonaka y Takeuchi, 1995, consiste en  la generación de conocimiento mediante dos espirales de contenido epistemológico y  ontológico. Es un proceso de interacción del conocimiento tácito y explicito con naturaleza  dinámica y continua, y está fundamentado en una espiral per- manente de transformación  ontológica interna de conocimiento, desarrollada en cuatro fases (XFERX, 2010).

Modelo Sobre los Procesos del Conocimiento (Nathan Shedroff)

El modelo propuesto por Nathan Shedroff, sugiere que el diseño de interacción de la  información es la confluencia de pautas como el diseño de información, el diseño de  interacción y el diseño sensorial. El diseño de información es una guía para la organización y  presentación de datos, así como para su transformación en información selectiva que sea  significativa para el usuario; el diseño sensorial recopila todas las vías de entrada que utilizan  los órganos de los sentidos: táctil, visual, kinestésico, auditivo y olfativo; de esta manera, y  como se plantea en la definición de cognición, el conocimiento adquirido (experiencia) y las  características subjetivas, permiten valorar la información para procesarla a partir de la  percepción.

Por último, el diseño de información no sustituye al diseño visual; sino que hace notar una  estructura en la cual la información no es el fin de un continuo entendimiento, sino que los  datos que se generan pueden ser convertidos en información significativa, que a su vez se  convertirá en conocimiento, completando uno de los ciclos de los procesos cognitivos que el  usuario va a realizar.

 

Esquema Desagregado de Trabajo

En esta sección documental, se aborda el tema del esquema desagregado de trabajo, el cual es  la base para el desarrollo de proyectos. El desarrollo de los contenidos de este acápite se basó  en la información producida por el Banco Interamericano de desarrollo (BID).

Partiendo de lo anterior, se puede señalar que la Estructura desagregada de Trabajo (EDT) o  Work Breakdown Structure (WBS) es una herramienta de desglose, generalmente usada como  primer paso en la planificación de un proyecto, ya que permite crear una distribución lógica  vertical que conduce hacia el logro del objetivo principal del proyecto. Para utilizar esta  herramienta, es necesario que cada unidad pueda descomponerse en mínimo dos elementos  adicionales.

La EDT se caracteriza por estar interesada en el consenso de los involucrados de tal forma que aporten a la  definición del alcance del proyecto o de su solución. La herramienta actúa como columna vertebral del  proyecto y debe tener los siguientes factores por considerar:

a) Identificar el objetivo final: el objetivo se refiere a qué es lo que queremos lograr, explicita de manera global qué se espera y qué se puede alcanzar en la solución al problema para el logro del objetivo   Además, señala el rumbo y la intencionalidad en un plazo determinado.

b) Establecer filtros de calidad:

  • Concreto: luego de haber identificado el objetivo se deben generar parámetros para saber que  está construido correctamente, el objetivo es una oración simple, sin usar o, pues de ser así,  indica que pudieron generarse dos.
  • Medible: el objetivo debe ser susceptible de cuantificación, es decir, que un número indique si  estamos a punto o lejos de alcanzar el objetivo.
  • Responsable: el objetivo debe señalar quién es la cabeza del proyecto, puede ser una  organización o una persona.
  • Realista: el objetivo debe ir acorde a la meta y a su vez, con el tiempo estipulado para su alcance, las herramientas disponibles y el presupuesto.

c) Componentes: luego de tener el objetivo revisado con los criterios indicados, el paso a seguir es desglosar y explicar la manera en que se pretende alcanzarlo, con el nivel de detalle se está creando y planificando la estrategia, estos son los denominados

  • Trazable: teniendo en cuenta que el objetivo es la primera instancia de donde se desprende  la EDT, es importante que hasta la última y más pequeña de las actividades contribuya al  objetivo general, de manera ascendente en los niveles superiores.
  • Los niveles que se ubican por debajo de los componentes se denominan productos.
  • Regla del cien por cien, sumando cada efecto aseguramos que logramos el objetivo bien definido.
  • El nivel que está por debajo de los productos son paquetes de trabajo, los cuales se  constituyen como un conjunto de actividades que pueden hacer operable el desarrollo del  proyecto o finalidad que se persigue.

Los procesos de gestión pública no están alejados de la gestión de información por vía web. Se encuentran cuatro (4) formas de manejo de información en contextos digitales a saber:

a) Web 0: Internet se establece como un contexto de red, donde converge información de todo el mundo. Este tipo de web hace referencia a un espacio de consulta de información, en la cual el usuario establece un acceso a internet por motores de búsqueda como: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Safari, entre otros, y  realiza búsquedas de información por medio de buscadores como: Google.com, Quaero. org, Libero.it,  Baidu.com, Yandex.ru.; o incluso puede hacer rastreos de información con metabuscadores como: Zoo.com,  methodosdebusqueda.com o metacrawler.com.

b) Web 0: en esta dimensión se clasifican las redes sociales, en la medida que este tipo de web es de interacción, de diálogo por medio de plataformas digitales, en las cuales se pueden establecer mecanismos para compartir información, recursos, insumos, etc., Las redes más reconocidas son: Facebook, Twitter, YouTube, Flickr, Pinterest,  entre otras.

c) Web 0: en esta web se encuentran las bases de datos o información abierta donde se puede observar información de los diferentes países y hacer análisis cualificados. Entre algunas de las más representativas están:

  • Plataforma de la CIA
  • desarrollo en números BID
  • Plataforma de datos abiertos de Colombia
  • Expansión

d) Web 0: este tipo de web hace referencia a la creación de contenidos digitales o páginas web, elemento que hace parte de la producción de información por parte de nativos digitales.

Modelos de Gestión de Conocimiento en la Administración Pública a Manera de Conclusión:

Unidad Didáctica 3. Estrategias de Innovación en la Gestión Pública
Competencia general de lasignatura N.° y nombrde la UnidaDidáctica Competencia de lUni dad Didáctica Estructura temáticbase de cada UnidaTemática Actividades por UnidaDidáctica Tiempo daprendizaje
Generar apropiación de  conocimientos, habi- lidades y  destrezas en materia de  innovación para la gestión  pública, con enfoques de gestion del conocimiento y herramientas de pensamiento colectivo, lateral y metodologías agiles. Unidad 3.  Estrategias de  innovación en  la gestión  Pública Dotar al estudiante de  herramientas técnicas y  tecnológicas para  generar innovación en  las entidades públicas. 3.1.  Qué son estrate-  gias de innovación. a)  Tomar un caso de la plataforma del  centro de innovación Pública digital e  implementar un análisis desde los  contenidos de la unidad didáctica 1 semana
3.2.  Herramienta Cocrear b)  Establecer un esquema ágil de una dependencia de una entidad.
3.3.  Kick off
3.4.  Metodologías Ágiles de Gestión
Estrategias de Innovación en la Gestión Pública

¿Que Son Estrategias De Innovación?

Las estrategias de innovación mejoran la gestión, los servicios, productos o incluso la implementación de  las TIC, para hacer más eficiente el ejercicio organizacional.

Al respecto, la Pontificia Universidad Javeriana (2017) considera que las estrategias de innovación  cimientan las bases para la mejora de los procesos económicos y de crecimiento de las organizaciones e  incluso del país. En síntesis, las estrategias de innovación facilitan le mejora continua de entidades públicas  y privadas tratando de generar valor público. 4

En el 6to reporte de tendencias en innovación pública digital emitido por el Centro de innovación Pública Digital en el 2018, se aprecia algunos aportes para una mejor gestión en:

  • Inteligencia para una seguridad predictiva
  • Producción inteligente y desperdicio cero
  • Ciudades autónomas y sensibles.
  • Asistentes médicos para todos

REUNIÓN DE ARRANQUE (KICK OFF)